Los charcos al volante pueden ser peligrosos si no tienes cierto cuidado.
Contenido del artículo
Ahora que comienza el otoño y con ello se prevén más días lluviosos, hay que saber adaptarse a las precipitaciones para que no nos generen un problema en tu coche de ocasión y simplemente se queden en molestias.
Hay que saber como actuar al volante en este tipo de situaciones, ya que la lluvia disminuye la visibilidad de los conductores y reduce mucho la capacidad de adherencia de los neumáticos a la calzada.
La situación más compleja empieza con las primeras gotas, que levantan el polvo y la suciedad de la carretera, además esto es mucho más peligroso para los motoristas y ciclistas.
Según un estudio realizado sobre como conducir con lluvia, las consecuencias de las precipitaciones van más allá de unas ruedas resbaladizas o un parabrisas mojado, el mayor problema son los charcos. La mayoría de los conductores no saben las consecuencias negativas que acarrea pasar a toda velocidad sobre un charco.
Nosotros te explicamos cuáles son los principales problemas de los charcos:
- Pueden esconder irregularidades de la carretera, baches o socavones, por lo que si pasas a toda velocidad por encima puedes pinchar o desllantar la rueda. A veces si la profundidad es muy grande, el vehículo puede quedar atascado y necesitar de una grúa para salir.
- Otra consecuencia al pasar a mucha velocidad por encima de un charco, es que se pueda estropear la suspensión del coche en uno de esos golpes.
- Una de las más dolorosas para nuestro bolsillo, es que el agua salpique el motor y se dañe el sistema eléctrico.
¿Qué tenemos que hacer al ver un charco?
Lo mejor cuando nos encontramos con un charco es frenar y pasar por encima de él a velocidad reducida con tu vehículo de ocasión. Además, si observas a los coches de delante verás si puedes o no cruzarlos.
Circula por el centro de la calzada, es donde menos se acumula el agua y evita pasar al lado de vehículos voluminosos como camiones o autobuses, ya que te pueden salpicar y mover la masa de agua.
Fuente: 20 minutos


